Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Círculo virtuoso de lobos, cérvidos y árboles 

Hoy enlazo dos noticias que no tienen relación entre sí. Por un lado, un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid ha observado que los herbívoros que se comen las hojas de árboles jóvenes en épocas de sequía están contribuyendo al fortalecimiento de la planta mediante dos mecanismos: La plántula del árbol, al quedarse sin hojas pierde menos agua en la época seca y favorece el crecimiento de las raíces.  

Una vez más, una relación profundamente compleja de la Naturaleza donde aparentemente solo se produce un proceso de alimentación. 

Cada vez que pienso en herbívoros me da por pensar en los lobos. Y resulta que hay un reciente estudio llevado a cabo por la Estación Biológica de Doñana en relación con la genética de los lobos y su posible hibridación con perros salvajes. 

El objetivo del estudio era averiguar si el lobo ibérico había hibridado con perros salvajes debido a su declive de los últimos cincuenta años. 

El resultado obtenido no ha sido el esperado, pero han podido concluir que el genoma del lobo ibérico contiene un 5% de genoma de perro doméstico de la época en la que el hombre llegó a la Península con el perro doméstico hace 10.000 años. 

Este hallazgo significa que la permanencia del genoma de perro en el lobo ibérico puede tener unas consecuencias beneficiosas, ya que se ha conservado con el paso de miles de años.  

Por otro lado, parece que este genoma de perro puede constituir una evolución del lobo ibérico completamente independiente del resto de lobos con unas adaptaciones específicas a las características de la Península Ibérica. 

De hecho, se observa una característica muy distintiva del lobo ibérico en comparación con el lobo gris europeo: es significativamente de menor tamaño. 

Una vez más, tenemos pruebas de una especie que se ha convertido en endémica de la Península Ibérica separándose de sus primos europeos.  

Hay muchos casos en este sentido, como el del rabilargo ibérico (Cyanopica cooki), un pariente de otra ave similar de Extremo Oriente de la que ha acabado por separarse genéticamente a pesar de aparentar ser la misma especie. 

Hasta pronto.

Ignacio de Miguel

https://hombredecimo.com/circulo-virtuoso-de-lobos-cervidos-y-arboles

News Hombre Décimo
Las noticias más importantes sobre nuestro Planeta: Naturaleza, Sostenibilidad, Medio Ambiente... y un poco de Salud y Espacio.

¡Y enlaces extra!
icon