Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Cuál es el caudal ecológico

En más de una ocasión me habrás oído mencionar los caudales ecológicos de los ríos. Bueno, si me sigues desde hace tiempo. 

Hoy le voy a dedicar la reflexión completa a este tema a raiz de la gran cantidad de lluvias del pasado mes en España que han dado lugar a imágenes por satélite de un país más verde.  

También hemos podido ver imágenes comparativas del grado de humedad de la tierra comparando el momento actual con la situación de los años anteriores. 

No paso referencias de estos mapas porque en realidad son situaciones puntuales que lo único que muestran es la variabilidad hídrica de un territorio.  

Es esta variabilidad hídrica en relación con los caudales de los ríos lo que me interesa porque hemos visto cómo multitud de ríos sobrepasaban su caudal máximo habitual e incluso se desbordaban. 

Esto es lo que me lleva a hablar del concepto de caudal ecológico del que sólo se habla cuando se plantea un trasvase del río Tajo al río Segura. 

La pregunta alrededor del caudal ecológico es: ¿Cuánta agua debe llevar un río, como mínimo, siempre que sea posible, claro, para que no se deteriore su entorno? 

¿Cuánta es el agua necesaria para preservar los valores ecológicos en el cauce del río, para que no sufra la fauna y flora asociada al río? 

Puedo enlazarte el contenido que habla de esto en la Wikipedia, el Canal de Isabel II, o el de una confederación hidrográfica al azar

Da igual, no visites ninguna de ellas. Todas están equivocadas. Es mi opinión, ojo, no soy más sabio que el resto del mundo, pero yo pienso en términos de la Naturaleza. 

El caudal ecológico de un río es un invento humano, como casi todo. A la Naturaleza le da igual lo que nosotros queramos o definamos.  

Imagina una región del mundo en la que no hay presencia humana. ¿Cuál es el supuesto caudal ecológico de los ríos de esa región? 

La respuesta es fácil: El caudal ecológico es el que hay en cada momento. Y punto final. 

Nadie le dicta a la Naturaleza si más o menos agua es mejor o peor, óptimo o mínimo para el buen desarrollo de la flora y fauna del río, y de la flora y fauna adyacente al río. 

Pues por eso mismo, en mi opinión, no existe el caudal ecológico de un río. Hay que permitir que un río tenga la cantidad de agua que sea con la menor interferencia humana. Si tenemos que represar un río para beber, pues lo haremos. Pondremos por encima nuestra supervivencia, hasta un límite en el que creemos que el río se deteriora gravemente. Pero no nos inventemos conceptos inexistentes, ni creamos que nuestro criterio sobre el agua que debe llevar un río es el correcto. 

Durante las semanas pasadas en las que los ríos se desbordaron, el caudal ecológico fue el que tenían, desbordados. Cuando sea verano y haya sequía también será su caudal ecológico.  

Lo que debemos hacer es cumplir la norma de menor intervención posible. Todo lo demás, es palabrería. 

Recuerda que puedes compartir este contenido en tus redes sociales con este enlace. 

Hasta pronto. 

Ignacio de Miguel 

hombredecimo.com 

News Hombre Décimo
Las noticias más importantes sobre nuestro Planeta: Naturaleza, Sostenibilidad, Medio Ambiente... y un poco de Salud y Espacio.

¡Y enlaces extra!
icon