Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Exceso de jabalíes, ¿los cazamos o nos matamos? 

Volvemos a tener un problema de sobrepoblación de jabalíes en la Comunidad de Madrid. 

No es la primera vez que ocurre, ya pasó al menos una vez en el año 2020. Ese año fue un tanto especial por culpa de la pandemia. 

Pero hablemos de hoy. Todas las semanas hay atropellos de jabalíes en las carreteras de la Comunidad de Madrid, e invasión de jabalíes de zonas urbanas con el consiguiente peligro para las personas. 

Necesitamos estar en equilibrio con la Naturaleza, y eso implica que en las zonas urbanas y en las carreteras no puede haber animales silvestres que pongan en peligro la vida de las personas. 

Si algún animalista no está de acuerdo con esta afirmación ya puede dejar de escucharme: primero las personas y luego los animales. Convivamos siempre que podamos, pero las vidas humanas están por encima de las de los animales. 

Dicho esto, analicemos el origen del problema. 

El problema es el de siempre: no se hacen estudios anuales de población de animales silvestres para determinar cuántos ejemplares es necesario cazar para mantener el equilibrio. 

Las temporadas de caza, las especies cinegéticas, los métodos de caza y las cuotas cinegéticas se instauran chupando un dedo y levantándolo al aire. 

Ya me entiendes, estas decisiones tienen poca o ninguna base técnica sobre las poblaciones de las especies. Las decisiones son políticas en base a las presiones de grupos animalistas y de grupos de cazadores. 

Ninguno de los dos grupos encontrados, ni las administraciones realizan estudios técnicos serios sobre las poblaciones de animales. Y cuando se hacen, los animalistas arman tal escándalo que las administraciones se pliegan a su negativa a la caza. 

Hasta que llegan los problemas de verdad: personas muertas por exceso de poblaciones, en este caso de jabalíes. 

Ya conté en su momento el caso del exceso de cabra montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Al ser un Parque Nacional está prohibida la caza por definición.  

Y está bien que así sea, pero hay una excepción, que es el control poblacional cuando se puede generar un problema para el propio parque. 

Es decir, esta excepción, es en realidad para mi el motivo de que exista la caza, sea de la especie que sea.  

La Naturaleza tiende a expandirse, a recuperar el territorio que le hemos quitado para construir nuestras infraestructuras y nuestras viviendas.  

Esto significa que en la medida en que hemos invadido y degradado territorios debemos cuidar a aquellas especies a las que hemos perjudicado en exceso hasta llevarlas al punto de la extinción. 

Pero también significa que debemos controlar las poblaciones de aquellas otras especies que pueden causar daños por su crecimiento fuera de lo que los territorios naturales pueden asumir.  

Ojo, y soy consciente de que estos desequilibrios poblacionales es muy posible que los hayamos causado nosotros mismos.  

En cualquier caso es necesario controlarlos, sobre todo cuando afecta a la vida de las personas. 

En todos los territorios de caza deberían llevarse a cabo todos los años estudios técnicos de poblaciones de especies cinegéticas. En base a estos estudios, determinar las especies y el número de ejemplares que se deben cazar. 

Esto vale para cualquier espacio natural, incluidos los Parques Nacionales. 

La alternativa, por ejemplo, es tardar dos años en montar un dispositivo de captura de cabra montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, y tras la primera campaña darte cuenta que los cazadores furtivos a los que no has controlado se han encargado de eliminar el problema de la sobrepoblación. 

O llegar al punto de tener muertos en carretera y accidentes graves todas las semanas por exceso de jabalíes y tener que permitir la caza todos los días del año y por cualquier método para poder controlar la población. 

En el momento de escribir este contenido no se ha publicado la resolución de la Comunidad de Madrid al respecto, pero lo que la propia CAM ha comunicado en nota de prensa es eso: Se declara la «emergencia cinegética temporal» hasta el año 2030 y se permite cazar jabalíes todos los días de la semana por cualquier método. 

¿De verdad esto es mejor que permitir la caza todas las temporadas en base a estudios poblacionales? 

Sigan peleándose los animalistas y los cazadores, y las administraciones politizando. Lo único que consiguen es que haya personas que salen perjudicadas, incluso muertas. 

Recuerda que puedes compartir este contenido en tus redes sociales con este enlace. 

Hasta pronto. 

Ignacio de Miguel 

hombredecimo.com 

News Hombre Décimo
Las noticias más importantes sobre nuestro Planeta: Naturaleza, Sostenibilidad, Medio Ambiente... y un poco de Salud y Espacio.

¡Y enlaces extra!
icon