Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Millones de animales atropellados al año en España

E211.

En el anterior contenido te hablé del exceso de jabalíes en las zonas periurbanas de Madrid. Una de las consecuencias de este exceso de jabalíes son los atropellos con consecuencias mortales, no sólo para los animales sino para las personas. 

La Estación Biológica de Doñana, que es un centro de investigación vinculados al CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) ha hecho público el resultado de un estudio sobre atropello de fauna silvestre en las carreteras españolas. 

La conclusión es que entre 18 y 55 millones de animales vertebrados son atropellados por los coches cada año

Es una estimación a partir del estudio, pero bastante realista, y en cualquier caso, aunque tiremos a la baja, son una barbaridad de animales atropellados. 

Esta cifra es enorme, y lo más negativo es que puede afectar sustancialmente a las densidades de población de determinadas especies amenazadas, sin contar con el peligro para las personas en el atropello de animales grandes como corzos o jabalíes. 

Linces, martas, erizos, ranas, serpientes, conejos… sí, conejos nos sobran en Madrid, pero en otros sitios faltan y animales como el lince o determinadas águilas que dependen de los conejos tienen problemas para subsistir. 

Para comprobar la precisión de la información vamos a analizar el estudio del que salen las cifras. 

El proyecto se denominó SAFE, acrónimo de Stop Atropellos de Fauna en España, y se ha desarrollado en colaboración con  la Asociación Herpetológica Española (AHE), la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y la Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Mamíferos (SECEM). 

Mediante prospecciones a pie, en bicicleta o en coche, pasando al menos una vez al mes por cada ubicación, se fueron recorriendo tramos de carretera en más de trescientas ubicaciones diferentes de 45 provincias españolas. 

Aquí tienes el enlace al pdf resultante del estudio (y espero que el Gobierno no cambie la dirección del enlace dentro de un tiempo y siga funcionando). 

La cuestión es que ahora que tenemos un estudio, estudios que es lo que yo siempre reclamo para tomar decisiones, ¿qué hacemos al respecto? 

Según se ilustra la noticia que he visto en algún medio de comunicación, parece que en algunos lugares se han plantado señalizaciones para los conductores recomendando reducir la velocidad para no atropellar animales cruzando, más allá de las señales de peligro que la DGT pone en carreteras sobre cérvidos y jabalíes. 

Lo que me sorprende, aunque no debería sorprenderme, es que no se plantean opciones para reducir estos atropellos.  

No sólo se trata de poner señales en las carreteras, que está bien, sino de concienciar a la población. 

Por otro lado, es necesario crear pasos de animales. No es sencillo ni se puede hacer en todos los casos, pero la suma de todas las medidas podrían reducir notablemente los atropellos. 

Hace unos años me topé con un proyecto de emprendimiento que había desarrollado un sistema para detectar en tiempo real el riesgo de atropello de animales y de esta forma advertir a los conductores con señales luminosas especiales. 

Ya he visto un sistema de este estilo para jabalíes, que se activa en función de la presencia de los animales en los alrededores de la carretera.  

Supongo que para animales más pequeños este tipo de soluciones puede ser más complicado. 

En resumen, creo que hace falta: 

-Concienciación social. 

-Señales generales de advertencia en determinadas carreteras donde los atropellos son más frecuentes. 

-Creación de pasos de cruce para animales (corredores subterráneos bajo las carreteras o sobreelevación de carreteras sobre el terreno base). 

Recuerda que puedes compartir este contenido en tus redes sociales con este enlace. 

Hasta pronto. 

Ignacio de Miguel 

hombredecimo.com 

News Hombre Décimo
Las noticias más importantes sobre nuestro Planeta: Naturaleza, Sostenibilidad, Medio Ambiente... y un poco de Salud y Espacio.

¡Y enlaces extra!
icon