Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Mapaches, un peligro para nosotros

Los mapaches en España, que aparecieron en el año 2003, pero aumentó su población de manera casi exponencial durante los siguientes años. Para el 2011 ya tenían presencia en gran parte de la Comunidad de Madrid y también en Guadalajara, contabilizándose hasta 450 adultos reproductores como población estimada. Eso supone una densidad de 130 individuos por km2, lo que significa que es una densidad poblacional de mapache similar a la zona más abundante donde se encuentran en Alemania.

La especie de mapache con la que tenemos en Europa es el mapache boreal Procyon lothor.

El mapache es una especie exótica invasora que produce graves daños y perjuicios en nuestros ecosistemas. Es una especie originaria de América del Norte que llegó a Europa a través de Alemania y se ha ido expandiendo. Está presente en otros lugares como Japón y Rusia, también y en otros países de Europa aunque no es un animal europeo.

El mapache cría muy rápidamente, después de un año ya se pone a criar y tiene cuatro crías por año. De esta forma se ha extendido en España, tiene presencia incluso en Toledo además de Madrid y Guadalajara, en Galicia y la cornisa cantábrica y está llegando al País Vasco. Adicionalmente existe una población en Canarias.

Lo curioso de su presencia en el norte de España es que empezó en Galicia proviene de un escape de un zoológico.

Desde el año 2012 el comercio de mapache está prohibido y sólo puedes tener un mapache si lo compraste antes del año 2012 y lo tienes castrado. Pero vamos, que hay que estar un poco mal de la cabeza para tener un mapache en casa. Es un animal silvestre, no es una mascota y no se pueden domesticar.

El mapache provoca graves daños a los maizales y también les gustan las frutas como las uvas, sandías y melones.

Fuera de temporada, lo que hacen es atacar aves, incluso aves grandes como a la garza imperial o nidos de cigüeña negra como se ha visto en Alemania. Son animales que trepan muy bien y tienen unas manos muy hábiles.

En definitiva, el mapache es un mal síntoma para nuestros ecosistemas locales. Además, traen enfermedades que pueden ser contagiadas a las personas y provocar incluso la muerte.

Todos somos capaces de reconocer un mapache por los dibujos animados por las películas de Estados Unidos. Así que si ves un mapache, avisa a las autoridades.

En Madrid hay un plan de control que se otorgó en diciembre de 2023 hasta mediados de 2026 a la empresa Tragsatec y parece que las acciones en Madrid podrían estar dando sus frutos, pero en el momento en el que dejemos de darles caza, el mapache volverá a extenderse y va a ser muy difícil su erradicación.

Así que recuerda, especies exóticas como mascotas, muy mala idea. En realidad, cualquier cosa que no sea un perro o un gato, tenerlo como mascota es mala idea.

Hasta pronto.

Ignacio de Miguel

Hombredecimo.com

News Hombre Décimo
Las noticias más importantes sobre nuestro Planeta: Naturaleza, Sostenibilidad, Medio Ambiente... y un poco de Salud y Espacio.

¡Y enlaces extra!
icon