Me he encontrado con un titular que dice, «España, última en un ranking mundial de conexión con la naturaleza».
He tenido que ir a buscar y rebuscar hasta que he encontrado la fuente original, el estudio en el que supuestamente España está en el último lugar en un ranking mundial de conexión con la naturaleza. ¿Y qué es lo que ocurre? Que es una clasificación relativa, es decir, que la última posición de conexión con la naturaleza puede ser muy conectada con la naturaleza, porque no indica el valor de conexión.
En este trabajo se indica la relación de la conexión con la naturaleza con respecto a otros países y en particular con respecto a Reino Unido. También hay que tener en cuenta que esta clasificación solo tiene en cuenta a 61 países.
Llevando la contraria
No estoy nada de acuerdo con las conclusiones de este medio de comunicación y, por supuesto, con las conclusiones subjetivas de este estudio. Pensarás que quién soy yo para cuestionar un estudio científico. Se trata de un análisis sociológico basado en encuestas. Unas cincuenta o sesenta mil encuestas realizadas a personas de más de 60 países.
Hay una serie de valores objetivos y otra serie de valores subjetivos que se han tenido en cuenta para elaborar el ranking de países conectados con la naturaleza. Los valores objetivos de conexión con la naturaleza, se basan, por ejemplo, en el consumo energético per cápita o en la población de más de 65 años y cosas así, o en las precipitaciones que hay de media a lo largo del año en un país.
Son unos valores que sí son objetivos, son datos objetivos, pero cuya relación con el sentimiento de conexión con la naturaleza, personalmente, por mucho que se haya estudiado, no lo veo nada claro. Y después tenemos los valores subjetivos de conexión con la naturaleza que como su nombre indica son subjetivos y por tanto no tenemos por qué estar de acuerdo con ellos en ningún momento.
Otras correlaciones especiales
Casualmente los países que más conectados están con la naturaleza en según este ranking son Nepal, en primer lugar, Irán, Sudáfrica, Bangladesh o Nigeria, países con un desarrollo económico claramente inferior a cualquier país europeo occidental, Estados Unidos, Canadá, etc.
Por otro lado, no se tienen en cuenta los entornos naturales de cada uno de los países en relación con la cantidad de personas que viven en las grandes ciudades.
En resumen, para mí se trata de un estudio pues que alguien tiene que justificar su sueldo, pero sinceramente no sirve absolutamente para nada y al final resulta que hay una correlación en general bastante importante entre la conexión con la naturaleza y el nivel de desarrollo económico de un país. Pues sinceramente, no me parece que los resultados sean unos valores reales de conexión con la naturaleza.
Es verdad que España está en el último puesto de este ranking de 61 países, en referencia con el país estandarizado como cero, que es Reino Unido. Estamos por debajo en 0,613 puntos. La pregunta sería, ¿cuál es el nivel de conexión de la naturaleza de Reino Unido?, porque si es muy buena, a lo mejor no estamos tan mal.
Así que si ves esta noticia por algún lado, no le hagas mucho caso.
Hasta pronto.
Ignacio de Miguel XdE





